Comentarios(4)
Por mejores
Por orden cronológico
Intereses desproporcionados, posiblemente algún retraso al pagar. Aceptar que pueda revalorarse... hay tantas trampas que el banco puede hacer y han hecho.
5
Que se comprase una casa no implica que la deuda sea por la misma. Igualmente, si así fuera, hay cientos de motivos por los cuales una deuda puede aumentar. Además, por la fecha que indicas, fue aproximadamente la época de la burbuja inmobiliaria, por lo cuál había muchas casas que se vendían a precios ínfimos con respecto a su valor real. Si esto lo sumamos a revalorización por parte de los bancos sobre los intereses, pueden haber pasado de los 6000-7000€ a duplicarse, lo cuál explicaría el porqué de la diferencia. Así a modo resumen debe el valor del 100% de la casa+intereses cuando ella la compró a 50% de descuento.
2
Pues igual, que le mola el bingo. Sin contexto...
4
En el 95 los intereses de las hipotecas eran bestiales. Según el sistema de pago, podías terminar pagando casi un 100% de intereses.
1